miércoles, 29 de mayo de 2013

Impresión Indigo - Digital


Buen dia!

Hoy voy a desarrollar un tema que viene pisando cada vez mas fuerte en la industria de las etiquetas, folletos y catalogos a demanda. La impresión digital.

La impresión digital corre con ventajas unicas en comparación a otros sistemas, como por ejemplo impresión bajo demanda (cantidad exácta de ejemplares pedidos - producidos), cero desperdicio de materiales, eliminación del tiempo de set-up, ahorro de tiempos y costos para producir formas impresoras, etc..

No obstante de esto, presenta mejoras y facilidades, las cuales si bien pueden lograrse con otros sistemas, complementan a ser un sistema totalmente rentable y productivo a la hora de competir contra ellos. Registros perfectos, alta velocidad de impresión, calidad superior (simil offset), y la posibilidad de imprimir tanto sobre papel, como sobre materiales plasticos y metalicos, son algunas de las caracteristicas principales que nos llevan a pensar que la impresión digital, esta a la altura del sistema mas fiel a la hora de imprimir, el Offset. Si a todo esto, le sumamos las ventajas propias del sistema que mencionamos antes, apreciaremos que estamos frente a un modelo que en los proximos años se convertira en la opción mas competitiva en costo/calidad/tiempo.


El sistema de impresión se conoce como digital, pero su nombre real es:

Electrofotografía:

El antiguo proceso de impresión por medio de tambores de selenio ideado por Xerox en los años 30 hoy en día ha sido reemplazado por tambores de capa orgánica fotoconductores. La impresión se compone de las siguientes etapas:
1- Una carga electroestática uniforme es aplicada por el cabezal (laser) sobre la capa OPC del tambor PIP).
2- En esta etapa se forma la imagen por medio de diodos láser o LED direccionados por una  computadora. Se transmite así la información digitalizada en el fotoconductor generando zonas en las cuales se produce descarga. Se forma asi una imagen latente del fondo con cargas negativas y una zona sin carga correspondiente a la imagen que se quiere reproducir.
3- En esta etapa las partículas de toner, con una carga similar a la del tambor, son repelidas por las zonas cargadas para "caer" en las zonas de no carga.
4- En esta etapa se transfiere el toner al substrato. Se requiere además generar un segundo efecto corona en el que se carga al substrato con una carga opuesta a la del tambor para facilitar la atracción de las partículas de toner.
5- El toner es fijado por calor sobre el substrato.

Son ejemplos: Xeikon DCP 500SP, Xerox Docucolor, IBM Infoprint Color 100, Indigo, Multistream s2000, OCE


La marca mas conocida en el medio es INDIGO, de HP. Nos enfocaremos en este producto para describir como trabajan estas máquinas y puedan ver claramente el paso a paso del proceso explicado anteriormente..

En la siguiente imágen, podrán ver el interior de la máquina y cada una de sus partes.
Esta máquina en particular es de configuración a pliego, también podemos encontrar a bobinas..



En la animación que podrán reproducir a continuación, se observa como una vez cargado el tambor foto-conductor, cada "cartucho" entintador se va posando contra el mismo de forma individual, para de esta forma transmitir la tinta a la mantilla. El sustrato hará contacto con la mantilla quien le transferirá la impresión de un color a la vez. Por esto es que vemos como "el papel va y viene". En el caso de que sea a pliegos, "el papel da varias vueltas" por el cilindro impresor, esto se produce según la cantidad de colores a imprimir.




El sistema Electrofotografia, fue apodado como "Offset digital", por la alta calidad de impresión que logra, y por la utilización de una mantilla de caucho para la transferencia de la impresión.
Pero no nos confundamos, en el Offset tradicional, la tinta se transfiere por estampado, por la aplicación de presión y el "hundimiento" del material en el caucho.
En electrofotografía, en cambio, la transferencia se realiza por diferencia de cargas electroestáticas.



Tinta:

Este sistema utiliza toner liquido para las tintas.
El toner consiste esencialmente en pigmentos (negro de humo o colorantes). Dispersos en una resina termoplástico. A diferencia de las tintas convencionales la resina del toner realiza una transición al vidrio a una temperatura de 65-70 C, punto a partir del cual se licua y fluye. La resina termoplástica esta típicamente compuesta de copolimeros de estirenoacrilicato. El toner esta compuesto por 2 tipos de moléculas: 1 es el colorante, el cual será negro, cyan, magenta o amarillo y la otra es el CGA el agente de control de carga, el cual se ocupa de controlar la carga electroestática para direccionar las partículas de toner a las áreas de imagen, sobre el tambor fotoconductor.
Con toner liquido se puede trabajar con partículas mas pequeñas submicrometricas. El vehículo en este caso esta compuesto por hidrocarbonato alifatico o por aceites minerales livianos, los cuales no se polarizan y son aislantes.

HP Indigo ElectroInk es una tinta líquida que iguala la impresión offset.
Gracias al tamaño pequeño de las partículas de impresión—de 1 ó 2 micrones—HP ElectroInk permite impresiones de gran calidad, una gama de color amplia y precisa, imágenes nítidas, brillo uniforme y capas de imágenes muy finas. Con las soluciones de 6 y 7 colores con licencia PANTONE® de HP Indigo (CMYK más naranja, violeta y verde), se obtiene la calidad offset que espera. Todas las emulaciones PANTONE tienen lugar en prensa, de forma que evita el trabajo extra de preparación de la tinta.

 Podemos ver aquí el catalogo de máquinas HP - Indigo disponibles..

Manual Técnico: Aqui podrán ver de forma mas específica, cada paso de la impresión digital que vimos anteriormente.


 Es todo por ahora, cualquier consulta no duden en comentarlo..!

Saludos!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario