Este Blog nace como resultado de un proyecto que tenemos los alumnos de la licenciatura en gestión de la producción gráfica (UTN), en la materia informatica y comunicaciónes, a cargo de la lic +Clarisa Barraza ..
Como primer post, me gustaria hablar y compartir un tema que fue muy significativo en la tecnicatura (Gutenberg) y despertó gran interés en mi, espero asi lo haga con todos.. Servomotores.
La incursión al tema comienza por el año 2011, cursabamos el 2do año de la carrera, en la materia Flexografia II. Como parte del sistema de evaluación a los alumnos, además de los 2 parciales, debiamos presentar un TP, cuyo tema principal fue el del asunto..
Junto a +Jorge Serrano, +daniel fornes, +Walter de nevi, Lucas Mastrangelo y Alan Fonzar, realizamos la investigación y presentación, desde ahi tomaré algunos datos para volcar en este post..
Comenzamos..
La definición de servomotor es un dispositivo similar a un motor de corriente continua que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y mantenerse estable en dicha posición.
Un servomotor es un motor eléctrico que consta con la capacidad de ser controlado, tanto en velocidad como en posición.
Basicamente, este tipo de motores en la industria gráfica, llegan para reemplazar a los viejos engranajes que ya conocemos en las máquinas impresoras, troqueladoras, etiquetadoras, asi también como en la fabricación de papel, cajas, tintas y en cada proceso que se nos pueda ocurrir referido a la industria..
La gran ventaja que poseen, es que cada motor trabaja de forma individual en la pieza que vaya a controlar, veamos un ejemplo:
Impresora Flexografica Comexi FL 2508 CNC GEARLESS Mod. 100
Esta impresora se construye en dos versiones: con engranajes llamada Gear y sin engranajes llamada Gearless.
En la versión Gearless o sin engranajes la transmisión por sistema de engranajes de la versión Gear es sustituida por 16 servomotores de corriente alterna, controlados por reguladores vectoriales, uno para cada cilindro portaclichés y anilox. Los ejes portaclichés, ejes anilox y el motor principal de la máquina se sincronizan electrónicamente.
La FL Gearless permite igualar las velocidades de superficie del cliché y del anilox, exactamente con la velocidad del material. Asimismo realiza directa y rápidamente el posicionado automático del registro longitudinal entre los grupos impresores. El registro lateral se obtiene con motores paso a paso.
Este sistema también permite variar ligeramente las velocidades del cliché y del anilox en relación con la velocidad del material para adaptarse a las tolerancias de longitud de impresión requeridas.
Aqui no solo podemos apreciar la ventaja anteriormente mencionada, sino que también entramos en un tema mucho mas delicado, como el de darle a cada cilindro la compensación de velocidad necesaria para cada tipo de trabajo, con cada tipo de sustrato, de esta forma se podrá imprimir cualquier sustrato flexible y a pesar de su deformación los registros serán perfectos!
Ventajas para el :
* Repetición variable de la impresión, no determinada por el paso de los engranajes.
* Arreglo más rápido debido a la sincronización electrónica de los movimientos y disminución del desperdicio de material.
* Mejor calidad de impresión gracias a la sincronización más exacta de la velocidad superficial de la banda y la velocidad angular de la plancha, independientemente del espesor de esta última.
* Desacoplado mecánico de las unidades y eliminación de la transmisión de las vibraciones, favorable a la calidad de impresión.
* Facilidad para instalar unidades posteriormente con menores costos.
* Menor número de piezas sujetas a desgaste.
* Calibración electrónica de la posición de los motores.
Si bien la incorporación de esta tecnologia sigue siendo muy costosa respecto de las maquinas Gear, las ventajas productivas son muy interesantes, y la flexibilidad del sistema nos permite estar siempre actualizados para poder realizar e incursionar sobre nuevos mercados y proyectos.
Podemos ver unos videos que me parecieron interesantes, donde se muestra directamente como trabajan los motores servo
Espero que el tema haya sido de su interés, cualquier comentario será muy bienvenido..
Proximamente seguiré escribiendo sobre temas relacionados a gráfica y sus tecnologias.
Saludos...
muy interesante, lenguaje simple y completo. lo entendi!!! jajaja
ResponderBorrar